Al iniciar una colaboración, los cargadores y sus proveedores logísticos tienen ciertos objetivos en mente. Puede que se trate de reducir los costes de transporte o de centralizar su gestión, pero, por desgracia, con el paso del tiempo, las actividades diarias a menudo no conectan directamente con esos objetivos originales. Para lograr el ROI deseado y cumplir las promesas hechas durante el proceso de venta, ambas partes necesitan que las actividades diarias se alineen con ese objetivo.
Al adoptar un enfoque estratégico para la gestión de las operaciones y aplicar un modelo OGSM (Objetivos, Metas, Estrategias y Mediciones), los cargadores y los proveedores de logística pueden asociarse para:
Cumplir las promesas y alcanzar los objetivos
Las organizaciones buscan constantemente formas de reducir los costes operativos, obtener una ventaja competitiva y ofrecer un mejor servicio a los clientes, por lo que muchas pueden asociarse con un proveedor de logística para apoyar (o gestionar completamente) sus operaciones de transporte.
En esa relación, ambas partes identifican un resultado deseado y trabajan en colaboración para cumplir esas promesas. Sin embargo, aunque ambas partes tienen la mejor de las intenciones de ofrecer un retorno de la inversión y propuestas de valor comprometidas, a menudo los objetivos se pierden en medio del «ruido» empresarial. La falta de comunicación, los cambios en el seno de ambas organizaciones y el enfoque miope de los problemas tácticos/de primer orden desvían la atención de los compromisos derivados de los objetivos posteriores creados durante la vida de la asociación.
Al aplicar una metodología probada a la gestión empresarial, los cargadores y sus proveedores de logística pueden definir mejor la visión global. Pero, ¿cómo debería ser esa metodología y cómo deberían aplicarla los transportistas y sus proveedores de logística en sus operaciones diarias y en sus asociaciones continuas?
OGSM = Un enfoque disciplinado de la gestión empresarial
Para establecer (y mantener) un enfoque disciplinado de la gestión empresarial, es útil utilizar un proceso probado como el OGSM(Objetivos, Metas, Estrategiasy Mediciones). El OGSM es un proceso de planificación estratégica que proporciona objetivos claros e identifica las opciones estratégicas para alcanzarlos, un modelo para ofrecer alineación, transparencia y métricas que realmente definen el éxito. El OGSM también enmarca lo que la empresa necesita lograr y proporciona un enfoque prescriptivo para conseguirlo.1
Componentes OGSM
Si se definen claramente los objetivos, las metas, las estrategias y las mediciones desde el principio, todas las partes implicadas pueden centrarse en lograr el compromiso prometido en el contrato todos los días. Luego, si hay carencias, pueden identificarse a diario y se puede asignar la responsabilidad diaria a personas concretas para subsanarlas.
Beneficios de la OGSM
Aunque este enfoque no va a resolver o arreglar nada por arte de magia, sí limita el periodo de tiempo en el que los problemas pueden persistir y dar lugar a un mayor potencial de riesgo e interrupciones del servicio. El OGSM puede ayudar a:
¿Cómo trabaja para mejorar diariamente en su organización?
[1] «OGSM: Developing, Aligning and Deploying Strategy; ArchPoint Consulting