Por: Mollie LeBlanc, Vicepresidenta de Operaciones, Uber Freight, y Nathan Adams, Vicepresidente de Transporte y Adquisiciones, Uber Freight
Los huracanes afectan a las cadenas de suministro de muchas maneras, desde dañar las carreteras y los puertos hasta provocar crisis de capacidad en medio de los esfuerzos de socorro. Y este año, nuestro sector podría ser vulnerable a una temporada de huracanes especialmente turbulenta.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé un 85% de probabilidades de una temporada de huracanes en el Atlántico en 2024 por encima de lo normal, impulsada por La Niña y unas temperaturas oceánicas más cálidas de lo habitual. Los meteorólogos también prevén hasta 25 tormentas con nombre (frente a la media anual de 14 tormentas con nombre), de las cuales casi siete se convertirán en huracanes de categoría tres o superior.
En las décadas que llevamos trabajando en la gestión de la cadena de suministro, hemos experimentado de primera mano los trastornos provocados por los huracanes, incluidos los huracanes Katrina y Sandy. Tras estas catástrofes, los equipos de logística están en primera línea de la recuperación: ya sea desviando rápidamente los suministros a las comunidades necesitadas o desviando los viajes para garantizar que los envíos se realizan de forma segura.
Aunque las cadenas de suministro son vulnerables a fenómenos meteorológicos como los huracanes, pueden resultar resistentes. La clave es tener un plan proactivo listo para poner en práctica cuando se prevea una tormenta. Antes del pico de la temporada de huracanes, de agosto a octubre, nuestro equipo de Uber Freight se compromete a ayudar a los transportistas a conseguirlo, sobre todo mediante la planificación de contingencias, la mejora de la visibilidad de la red y el establecimiento de relaciones sólidas con los transportistas.
Es vital que los equipos de logística planifiquen previamente todo lo posible. Cuando trabajamos con nuestros clientes de transporte gestionado, nuestro objetivo es que este proceso sea productivo y se adapte a sus necesidades específicas de red.
Junto con el equipo de logística de nuestro cliente, trazamos las rutas y envíos concretos que podrían verse afectados por una tormenta, ofrecemos camiones alternativos u otros medios de transporte en los que confiar, y recomendamos cómo adaptar rápidamente las estrategias de aprovisionamiento una vez pasada la tormenta.
Por ejemplo, si nuestro cliente es un gran minorista responsable de contribuir a los esfuerzos de ayuda tras el huracán, trabajaríamos juntos para crear una contingencia que identifique:
Tener un plan para cualquier tipo de escenario de huracán es crucial para los transportistas, y es igualmente valioso tener acceso a la tecnología logística para ejecutar estratégicamente ese plan.
En Uber Freight, nuestro conjunto de soluciones de software logístico está diseñado para ayudar a los equipos a gestionar con éxito los planes de contingencia, con ventajas como una mayor visibilidad de la actividad de la red y formas eficaces de garantizar una capacidad alternativa.
Saber lo que ocurre en una red, en cuanto ocurre, es vital en caso de huracán. La visibilidad en tiempo real ayuda a los equipos logísticos a realizar ajustes rápidos e inteligentes, como desviar los envíos por rutas alternativas más seguras.
Las empresas que exportan su carga por rutas oceánicas a lo largo de la Costa Este, por ejemplo, necesitarán captar rápidamente datos sobre qué puertos, costas y zonas marítimas corren el riesgo de sufrir el impacto de un huracán. Esto les permitirá trazar planes alternativos que tengan más sentido, ya sea hacer que un buque capee el temporal en el mar o en una terminal portuaria.
El acceso a una tecnología que ofrezca visibilidad de la red en tiempo real puede ayudar a los transportistas a adaptarse eficazmente a estos acontecimientos. En Uber Freight, ayudamos a los clientes a incorporar herramientas de visibilidad, como el TMS Uber Freight, que utiliza un software de seguimiento de cargas para producir actualizaciones cada 15 minutos con información precisa y puntual, accesible desde un panel basado en mapas. Nuestros clientes pueden utilizarlo para localizar rápidamente los envíos que deben cambiar de ruta, eliminando la necesidad de realizar un seguimiento manual de las cargas y retrasar los ajustes críticos.
Si hay algo que podemos predecir tras un huracán, es que el mercado de transporte de mercancías dará un vuelco durante las próximas semanas o meses. Organizaciones gubernamentales como la FEMA suelen contratar a grandes empresas de transporte por carretera para trasladar sus suministros, lo que reduce la capacidad y eleva las tarifas para los transportistas de cualquier tamaño.
Las empresas pueden gestionar con éxito estas crisis de capacidad dando prioridad a las relaciones productivas con los transportistas. Cuando los cargadores forman asociaciones fructíferas a largo plazo con los transportistas, es más probable que se comprometan con las necesidades de emergencia de última hora. Nuestro equipo puede ayudar a facilitar este tipo de relaciones, ya que proporcionamos acceso a una amplia red de transportistas que pueden satisfacer los requisitos específicos de los cargadores.
Los equipos logísticos también pueden adaptarse mejor a los fenómenos meteorológicos si disponen de un plan de aprovisionamiento ágil para asegurarse una capacidad alternativa. Adoptar soluciones automatizadas, como el software de aprovisionamiento, ayuda a los equipos a tomar decisiones más inteligentes y rápidas para sus cadenas de suministro, con información procedente de los datos del mercado, los datos históricos de la red y el historial de rendimiento.
——-
Cuando un huracán toca tierra, puede tener un efecto volátil en las cadenas de suministro. Los equipos de logística a menudo tienen que tomar decisiones sobre la marcha para adaptarse. Nunca es demasiado tarde para prepararse para cualquier escenario, y nunca es demasiado tarde para contar con el apoyo de un socio logístico.
Los socios de transporte gestionado, como Uber Freight, están aquí para ayudar a los equipos de logística a prepararse con éxito. Nuestro equipo dota a los transportistas de las soluciones y la experiencia necesarias para adelantarse a los retos de la cadena de suministro durante la temporada de huracanes de este año y más allá.