Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Afrontando las fluctuaciones arancelarias: Cómo blindar tu cadena de suministro con Uber Freight

March 7, 2025 / US
Afrontando las fluctuaciones arancelarias: Cómo blindar tu cadena de suministro con Uber Freight

Con la latente entrada en vigor de los aranceles para Canadá, México y China, los embarcadores se preparan para enfrentar aumentos en los costos, interrupciones en el inventario y numerosas complejidades logísticas. 

Uber Freight está activamente trabajando con los expedidores para ayudarlos a evaluar y optimizar sus operaciones en la cadena de suministro, para que estén mejor equipados para enfrentar estos desafíos. Al centrarse en la optimización de la red, la gestión del inventario, las estrategias de abastecimiento y la toma de decisiones basada en datos, los embarcadores pueden construir una cadena de suministro más resistente y rentable. 

Aquí te explicamos cómo estar preparado para las fluctuaciones por aranceles y cómo Uber Freight puede ser un gran aliado. 

Optimización de la red: prioriza flexibilidad para amortiguar el impacto de los aranceles 

Una red de cadena de suministro flexible es esencial para afrontar los desafíos que conllevan los aranceles cambiantes. Cuando se introducen o modifican aranceles, pueden afectar significativamente los costos de envío, la eficiencia de las rutas e incluso las decisiones de abastecimiento. Los expertos de Uber Freight aconsejan evaluar proactivamente su red para minimizar las fluctuaciones de costos y mantener la eficiencia operativa. 

Reevaluar rutas y centros de almacenamiento

Analiza tus rutas de transporte y las ubicaciones de los almacenes para identificar oportunidades de ahorro de costos y mayor eficiencia. Por ejemplo, trasladar inventarios más cerca de las áreas de alta demanda o redirigir los envíos a puertos menos costosos puede ayudar a compensar los aumentos de costos derivados de los aranceles. 

“Es esencial entender tu cadena de suministro más allá de tus proveedores inmediatos”, dijo Russell Zuppo, vicepresidente de Servicios de Consultoría en Uber Freight. “Si hay componentes que provienen de regiones afectadas por aranceles, necesitas tener visibilidad en toda tu cadena de suministro y estar preparado para ajustarte en consecuencia”. 

Planificar para cambios en la capacidad

Los anuncios de aranceles pueden provocar aumentos repentinos en la demanda, ya que los embarcadores apresuran el traslado de inventarios antes de que entren en vigor los aumentos de costos. Esto fue evidente cuando se anunciaron los aranceles a los productos provenientes de México y Canadá, lo que provocó un aumento en el volumen de envíos y una mayor demanda de soluciones de almacenamiento. 

Uber Freight está trabajando activamente con socios para ayudar a los expedidores a encontrar la capacidad de almacenamiento necesaria para adaptarse a estas fluctuaciones. Al aprovechar la amplia red de Uber Freight, los embarcadores pueden asegurar ubicaciones óptimas de almacenaje y construir una cadena de suministro más resistente. 

Aranceles específicos: mantente informado

A medida que continúan las discusiones sobre aranceles a productos específicos como acero, aluminio y autopartes, los embarcadores deben mantenerse vigilantes e informados. 

“La conversación se ha movido hacia aranceles a productos específicos”, dijo Mazen Danaf, Científico y Economista de Uber Freight. “Los transportistas que importan artículos que no se fabrican en EE.UU., como el café, se sienten protegidos de los aranceles, pero otros—especialmente aquellos que importan acero y aluminio—son más vulnerables”. 

Danaf subrayó lo importante que es para los transportistas seguir de cerca las actualizaciones sobre aranceles específicos y estar preparados para posibles aranceles de represalia, particularmente para los productos afectados por el comercio transfronterizo con México y Canadá. 

Gestión de inventario: posiciona estratégicamente las existencias y evita interrupciones

En un entorno de aranceles volátiles, la gestión de inventarios se convierte en una estrategia crítica para mantener la continuidad de la cadena de suministro. Los embarcadores deben equilibrar el riesgo de tener exceso de existencias con el costo de un posible desabastecimiento. 

Previsión de Inventario

Cuando se anuncian nuevos aranceles, muchos embarcadores aceleran los envíos para que los productos crucen las fronteras antes de que entren en vigor. 

Para los clientes con operaciones en México, Uber Freight está observando actividad de front-loading en varias industrias clave. El sector automotriz ha aumentado la pre-carga en las últimas semanas, dada su gran dependencia de México para la fabricación y el impacto de los aranceles sobre el acero en los costos de producción. Los alimentos son otra categoría importante, especialmente los productos frescos—muchas frutas y verduras se cultivan en México, y para ciertos cultivos que no se producen ampliamente en EE. UU., estos aranceles podrían generar presiones inflacionarias. Más allá de esto, los expedidores de industrias como acero, aluminio, electrodomésticos de cocina, productos de pulpa y papel, y partes de aire acondicionado están aumentando la producción y los envíos a medida que los aranceles entran en vigor. México también juega un papel crucial en el suministro de estos productos a EE. UU. 

Muchos clientes de Uber Freight también están intentando encontrar espacio de almacenamiento en Estados Unidos o Canadá. “Están buscando dónde pueden almacenar productos porque no tienen capacidad adicional”, dijo Craig Watson, Vicepresidente y Director general para Canadá en Uber Freight. “Están tratando de entender qué tipo de pre-carga es viable, y luego analizar su estrategia de precios frente a su estrategia de absorci ón”, dijo Watson. Uber Freight está ayudando a estos clientes a encontrar iniciativas de mejora continua, comprender lo que pueden mitigar y lo que pueden permitirse absorber. 

Jose Guerrero, director de Operaciones Aduaneras de EE. UU. en Uber Freight, también señaló que algunos transportistas están considerando la posibilidad de dividir las partes de sus productos en distintos componentes al pasar por la aduana. “Por ejemplo, si un producto consta de acero, aluminio y otros componentes, están considerando declarar cada parte por separado para pagar aranceles solo de los componentes afectados por los aranceles”, dijo. 

Uber Freight aconseja a los expedidores considerar la pre-carga de inventarios en ubicaciones estratégicas para minimizar la exposición a los aumentos de aranceles. Al analizar datos históricos y análisis predictivos utilizando una herramienta como el TMS de Uber Freight, se pueden determinar los niveles óptimos de inventario y minimizar las costosas interrupciones en la cadena de suministro. 

Estrategias de inventario para optimización de costos

Los expedidores deben planificar escenarios que alineen la ubicación del inventario con la fabricación, evaluando diferentes implicaciones de costos y desarrollando planes de contingencia. Esto incluye la revisión y el análisis de almacenamiento de inventarios independientes, ensamblaje y ubicaciones de fabricación en diferentes escenarios. 

“Tener un modelo digital de red a la mano permite a los transportistas ejecutar escenarios en la línea de ‘qué pasaría si’”, dijo Zuppo. “Esta capacidad es esencial para evaluar rápidamente el impacto de los nuevos aranceles y ajustar las estrategias de abastecimiento e inventario en consecuencia.” 

Los consultores logísticos de Uber Freight brindan orientación estratégica sobre modelado de costos y optimización de redes, ayudando a los transportistas a tomar decisiones informadas que minimicen el riesgo financiero. 

Adoptar estrategias de abastecimiento flexibles 

Los cambios en los aranceles pueden afectar significativamente las decisiones de abastecimiento, impulsando a las empresas a explorar proveedores alternativos o cambiar las ubicaciones de producción. Uber Freight ha observado varios cambios estratégicos entre los embarcadores en respuesta a los recientes anuncios de aranceles: 

Diversificación de abastecimiento 

Muchas empresas están diversificando sus cadenas de suministro fuera de los mercados tradicionales afectados por aranceles. Por ejemplo, algunas han trasladado su abastecimiento de China a otras partes de Asia, como Vietnam, India y Malasia. Se espera que esta tendencia continúe a medida que las empresas buscan reducir su exposición a los aranceles y construir cadenas de suministro más resistentes. 

“Los expedidores deben considerar diversificar sus cadenas de suministro para evitar depender en exceso de una sola región”, dijo Danaf. “Esto significa buscar proveedores alternativos no solo en el extranjero, sino también dentro de EE. UU.” 

Nearshoring y producción localizada

En algunos casos, las empresas estadounidenses que ya han invertido en el nearshoring de su producción a México pueden estar reevaluando la inmediatez de esos planes mientras esperan ver cuál será el impacto de los aranceles, dijo Zuppo. Sin embargo, la mayoría de los embarcadores no están pausando por completo los planes de nearshoring. “En última instancia, aquellos que han invertido tanto en México como en EE. UU. pueden estar mejor posicionados para responder a los cambios en las políticas comerciales”, dijo Zuppo. .  

Mover la ubicación de toda la operación de fabricación de una empresa para evitar los aranceles es un proceso que tomaría años. No es una solución a corto plazo, señaló Guerrero. En cambio, para ayudar a compensar el costo potencial de los aranceles, “algunos embarcadores están utilizando zonas de comercio exterior para almacenar productos y retrasar el pago de aranceles”, dijo Guerrero. “Otros están considerando almacenes aduaneros (una instalación donde las empresas pueden almacenar bienes importados o exportados sin pagar aranceles hasta que sean liberados) como una forma de gestionar el inventario de manera más flexible bajo las cambiantes políticas arancelarias”. 

El equipo de expertos de Uber Freight, tanto en EE.UU. como en México ayudan a los transportistas a evaluar las implicaciones de costos de diferentes estrategias de abastecimiento y proporciona orientación sobre la optimización de la red a largo plazo para minimizar la exposición a los aranceles. 

Toma de decisiones basada en datos: aprovecha la analítica avanzada 

En un entorno de cambios constantes, la toma de decisiones basada en datos es esencial para hacer frente a las complejidades de los aranceles. Al aprovechar la analítica avanzada y los datos en tiempo real, se puede comprender mejor el impacto financiero de los aranceles en diferentes líneas de productos y tomar decisiones informadas sobre precios, inventarios y abastecimiento.

Maria Martinez, directora de Operaciones Internacionales en Uber Freight, enfatiza la importancia de aprovechar la red y la experiencia de Uber Freight. “Somos un asesor confiable, tenemos una gran experiencia y trabajamos para optimizar tu logística para que seas lo más eficiente posible”, aconseja a los clientes. Estas estrategias de optimización pueden ayudar a compensar los costos adicionales derivados de los aranceles. 

Invertir en el desarrollo de habilidades 

Mantener los conocimientos actualizados es crucial en tiempos de incertidumbre. Los programas de capacitación regulares pueden ayudar a los empleados a mantenerse al día con los cambios de políticas, las mejores prácticas de la industria y las tecnologías de la cadena de suministro. Cuando se trata de navegar los aranceles, “debes asegurarte de que tú y tus colaboradores tengan el conjunto de habilidades adecuado y una buena comprensión del cumplimiento aduanero”, dijo Zuppo. 

Los empleados bien informados están mejor preparados para identificar y resolver problemas rápidamente, manteniendo las operaciones en marcha mientras atraviesas por políticas comerciales cambiantes. 

Asóciate con Uber Freight para resiliencia y agilidad 

Las fluctuaciones arancelarias son un desafío inevitable en la cadena de suministro global. Pero con una planificación proactiva, un abastecimiento estratégico y una toma de decisiones basada en datos, los expedidores pueden minimizar el impacto de estas interrupciones y mantener la continuidad operativa. 

Uber Freight se compromete a ayudar a los embarcadores a moverse por las complejidades del entorno arancelario actual con orientación estratégica y soluciones innovadoras, que incluyen: 

  • Evaluar los niveles de inventario y asegurar espacio de almacenamiento en ubicaciones estratégicas para construir una cadena de suministro más resiliente. 
  • Optimizar estrategias de precios e identificar oportunidades de ahorro de costos a través de análisis avanzados y conocimientos basados en datos. 
  • Navegar por entornos regulatorios cambiantes y el transporte transfronterizo con experiencia aduanal a ambos lados de la frontera.
  • Desarrollar planificación de escenarios y estrategias de contingencia para abordar proactivamente los cambios en los aranceles y minimizar la interrupción. .
  • Aprovechar la extensa red de Uber Freight para explorar abastecimiento alternativo, nearshoring y estrategias de producción. 

 

Contacta con Uber Freight hoy mismo para aprender cómo podemos ayudar a proteger tu cadena de suministro contra las fluctuaciones arancelarias. 

Share article